“Doc, creo que me estoy volviendo loco de tanto salto temporal. Este será mi último viaje en lo que concierne a las IPAs. Estoy deseoso de estar tranquilamente con Jenny saboreando una Birrola Amber Ale o una Vic Ale Blonde. Bien. Estoy, creo que en 1950. Eso quiere decir que si viajo ahora mismo a Hill Valley te veré con 60 años menos. ¡Joder, Doc! ¿Eres inmortal? Estoy en la India y ha habido muchos cambios aquí en 100 años. Para empezar algunas de las cervecerías de Dyer, ya difunto, fueron compradas hace unas décadas por otro tío londinense que se llama o se llamaba nosequé Meakin. Aunque más que un nombre parece una empresa. Este o esta empresa además ha puesto nuevas cervecerías aquí llamadas Ranikhet, Dalhousie, Chakrata, Darjeeling y Kirkee. Según los libros de historia hace 13 años Birmania se separó de este país, es decir en 1937, y con esto, parece ser, las cervecerías que aun quedaban de Dyer, salieron a bolsa en Londres. ¡Qué fuerte! No entiendo una mierda de todos estos temas así que trato de explicártelo lo mejor posible. Luego en 1949, osea el año pasado, quien las compra es un tío que se apellida Mohan cambiando el nombre a las cervecerías por Mohan Meakin y es lo que hoy aún perdura por lo que veo. Estoy recorriendo la India en elefante y todo lo que he leído es cierto. Todo lo que era de Edgard Dyer es ahora de Nohan Meakin y parece que le va muy bien por estas tierras. Por el norte aún es posible encontrar la cerveza Lion de Dyer. ¡Voy a comprar unas cuantas y llevártelas al futuro! No te podrás quejar. Te voy a traer cerveza de 1750, de 1780, de 1850 y de este año en el que estoy. Sé que siempre me dices que no tengo que traerme nada de ningún sitio pero esto es cerveza. ¿A quién no le apetece un trago de cerveza sea del año que sea? Doc, te veo en unos días. Se acabó el tema de las IPAs. ¡Vuelvo a casa!”
Tonterías: Beer to the Future
Todas las entradas etiquetadas como Tonterías: Beer to the Future
“Doc, como ya te dije me he adelantado en el tiempo para ver como ha evolucionado esto de las IPA. Ahora mismo estoy, si el marcador no se equivoca, en el año 1820, y en concreto en la India. Me estoy haciendo pasar por un inglés de esta época. ¿Sabes qué? El éxito de las IPAs de Hogdson ha sido un éxito. ¡Es muy fuerte! Se ha cuadruplicado el número de barcos y envíos. La cantidad de barriles que descargan en los puertos. ¡Es impresionante! Pero lo mejor de todo es el tipo inglés ese que ha llegado hace unos días desde Londres, un tal Dyer, que viene con intención de montar una gran y primera cervecería aquí. Dice que la IPA ha sido tan exitosa que no solo se usa ya para los envíos en barco a la India, sino también para los viajes a América. Y como ya sabemos todos en el siglo XXI, los americanos ya han sacado su propia versión. ¡Qué astutos son! Usan las IPAs para los viajes a caballo en el interior de USA. ¿Te imaginas a Perro Rabioso Tannen comprando una IPA? Ese no sabe ni lo que es el agua. Dyer va a fabricar la primera cervecería en las montañas del Himalaya o eso pretender hacer, o mejor dicho, hará. Será la primera cerveza asiática. ¡Es un gran momento, doc! Apuesto a que te gustaría estar aquí conmigo y presenciar estos momentos. Dyer, borracho, me ha confesado que va a poblar la India de cervecerías. Es decir, que va a crear las Solan, Shimla, Murree, Rawalpindi y Mandalay. ¡Qué pasada! Las Dyer Breweries van a ser brutal. Les auguro muchísimo éxito. Doc, lo último que me queda sobre el tema de las IPA es ver como evolucionan las cervecerías de aquí 100 años más adelante. Voy rumbo al siglo XX amigo mío. ¡Regresaré pronto! Tengo ganas de ver a Jenny y… ¡Qué diablos! A ti también tengo ganas de verte. Y a Enstein. Y tomar juntos una Guineu Calypso o Montserrat.”
“¡Doc, estoy en el Londres de 1790! La ciudad ha crecido mucho en 40 años y lo que creía que era un descampado para alcanzar la velocidad es ahora parte de la ciudad. Me han visto londinenses con el Birrolean. ¿Esto puede afectar al futuro? Y lo más importante: ¿Puede afectar al futuro de la cerveza? He conocido en persona a George Hodgson y su famosa cervecería al este de Londres, la Bow Brewery. He estado presente en como elaboraba lo que hoy se conoce como una IPA. Ellos no la llaman así… aún. Me costaba evitar abrir la boca para no dar detalles pero he conseguido no cagarla como con lo del almanaque con el Biff del 2015. Hodgson ha cogido una cerveza Pale Ale que es menos típica y menos oscura que las que suelen beber en esta ciudad y la ha lupulizado mucho y le ha subido el alcohol. Dice que con más alcohol no hay tantos microbios y que el lúpulo impide que salgan las bacterias de no sé donde. Vamos, que no se agria. Todo esto antes de la refrigeración y pastelrización o como se llame. En resumen, que ha hecho una cerveza cojonunda de las que ya se parecen a las de nuestra época. La he probado, Doc. ¡Está deliciosa! El hombre no tiene ni idea de lo importante que será para la historia de la cerveza. Me ha dicho que yo soy un chico muy raro pero que quiere que viaje con ellos a la India. ¡Ni loco! Menudo viaje me pegué en 1750. Creo que cogeré prestado un barril y lo enviaré yo a la India con la máquina del tiempo. ¡Es broma! Doc, voy a adelantarme un par de años con el Birrolean a ver que impacto tiene esta exitosa IPA. No tiene sentido que vaya a la India sabiendo que va a triunfar. Y creo que deberías arreglar de una vez el sistema de vuelo. No tienes ni idea de lo complicado que es alcanzar los 140 km/h con estos caminos de tierra y desniveles. Ya verás como me vuelva a cargar el depósito de gasolina… ¡Por cierto! Recuerda que esta semana toca subir al blog dos cervezas de La Mola y dos de Birra & Blues. Te veo pronto. Tu amigo cervecero en el tiempo Xini McFly.”
¡Funciona, funciona! Después de mucho trabajo por fin Doc ha podido reconstruir el Birrolean y enviar a Xini McFly al pasado. En concreto a los años donde la India era colonia inglesa y se hacían duros trayectos en barco para transportar mercancías a las tropas británicas situadas allí. Concretamente, una de las muchas mercancías era cerveza. Xini McFly nos explicará como eran esos viajes mediante una carta que recibiremos aquí, en el presente.
“¡Doc, estoy en el año 1752! He conseguido esconder el Birrolean en un almacén de Londres y me he embarcado en el Warspite en un viaje a la India a transportar cerveza, ya que allí no hay medios para hacerla. El mercado de la cerveza en la India está en auge pero es una pesadilla. El viaje es una odisea para las cervezas y se ponen malísimas, incluso peores que aquel brebaje que tomaste antes de mi duelo con Perro Rabioso Tannen en 1885. Las Porter y las Stout no logran siquiera superar las primeras semanas de viaje con todo el calor que hace en las costas africanas. ¡Pero creo que aún es peor el calor de océano Índico! Las tormentas, humedades, movimientos de barco… Eso no es bueno para la cerveza, ¿verdad? Tema aparte es el de las ratas. Me encontré una rata muerta dentro de un barril. ¡Qué asco! ¡Es muy fuerte, Doc! Todo el cargamento echado a perder, caducado y agrio antes de llegar a la India. Menudo chasco se van a llevar las tropas británicas cuando se enteren. Y yo aquí haciendo trabajos de marinero. A ver si inventan ya el barco a vapor. Me muero por tomarme Mataró Blat o una HOPe Citric y lagarme de esta mierda de año. ¿Jennifer está bien? En cuanto regrese a Londres cogeré la máquina del tiempo y me trasladaré a 1790. He leído en el almanaque que fue en ese año cuando Hogdson inventó la cerveza IPA, capaz de aguantar este jodido viaje. ¡Genial! ¡Conoceré a George Hodgson en persona! Verás que envidia cuando les diga a los de Brew Dog que yo he podido probar las originales IPA. ¿Crees que me pedirán la receta? Si me la piden la llamaré receta Old World y que me den el 50%. Doc, te escribo el próximo fin de semana desde 1790. Cuida de Einstein.”