
El mes pasado mi blog me indico que cumplió un año. Aunque no soy muy fan de celebrar los años, la cantidad de visitas, la cantidad de cervezas, la cantidad de publicaciones, etc. lo cierto es que BIRRApertorio del Xino lleva un año en Internet y creo que es momento de explicar exactamente en que consiste este proyecto, para qué se utiliza, como comenzó y a quien va dirigido.
Los comienzos
Yo me llamo Mario Gómez y siempre he sido fan de la cerveza. He bebido muchas Mahou y muchas Damm en mi vida. El ritual después de jugar un partido, después de entrenar o reunirse con los amigos era sinónimo de cerveza, hasta que un día tienes interés en coleccionar las botellas o las latas y ahí empieza todo: un hobby. Con la búsqueda de cervezas para coleccionar encuentras cervezas nuevas, de distintos países, de distintos estilos y de distintas calidades. El camino que te lleva a la cerveza artesanal, la que está considerada la cerveza de calidad.
Mi hobby es coleccionar las botellas. Hacer foto a la cerveza que estaba tomando tranquilamente en mi jardín, apuntar su ficha técnica en el documento Word, disfrutarla y almacenarla en las estanterías de mi bodega. Un hobby en el que esperaba impresionar a los amigos y familiares cuando visitaran mi casa y les mostrara mi bodega junto con el archivo Word con todas las cervezas detalladas con su ficha técnica y foto del momento.
Todo el mundo decía: “¡Hazte un blog de cerveza!”. Y yo decía que no, que soy una persona muy mía y que prefería mantener este hobby para mi tranquilamente, hasta que una serie de personas me dijeron que lo que hacía podría ayudar a ciertas personas o al sector cervecero por solo poner lo que hacía en Internet.
Esto sin duda me abrió los ojos. A la cerveza le debo mucho. Muchos momentos de alegrías y muchas penas ahogadas en este amargo licor. Fue por el objetivo de ayudar por lo que decidí hacer un blog hace ya un año.
La idea
Montar un blog. ¿Pero que tipo de blog? Tenía claro que quería uno en Internet dedicado a la cerveza pero no uno cualquiera o el típico blog. ¿Un blog donde contar mis aventuras cerveceras y mis viajes? No es propio de mí contar mi vida y es muy típico. ¿Un blog donde detallar catas de las cervezas que colecciono? Tampoco, eso ya lo hacen muchos blogs, me aburre escribir y leer seis o siete párrafos hablando sobre una misma cerveza.
Pensé que solo soy un coleccionista y que mi blog debería seguir la pauta de lo que escribía en el documento Word. Así que lo mejor era seguir haciendo fotos y detallar la ficha técnica como había estado haciendo siempre. Además estaba bien el planteamiento. Prácticamente ningún blog optaba por poner la ficha técnica de la cerveza con un leve apunte ya que prácticamente todos desean hacer análisis elaborados de una misma cerveza.
De esta forma con una atractiva foto con el fondo de mi jardín podría atraer visualmente a los lectores y seguidores para que vean las cervezas que voy archivando y coleccionando, y con una sencilla ficha técnica de lectura rápida seguro que conseguiría que la gente lea, ya que siempre he pensado que la gente no tiene demasiado tiempo para leerse un texto, a no ser que este aburrida en casa o esperando el autobús, por ejemplo.
Enseguida lo vi claro: “mi blog será para aquellas personas que cuando van a una cervecería o a una tienda puedan consultar rápidamente una cerveza sin tener que leer demasiado, porque seguro que estarán rodeados de amigos y no podrán pararse a leer una parrafada de diez minutos. Una ficha técnica con un apunte sencillo de leer, con lo más destacado de esa cerveza y una nota del 1 al 10 de cuanto me ha gustado para aquellos que tengan los mismos gustos que yo o también los contrarios, como referencia.”
También quería dirigir mi blog al público mayoritario. Ser leído por los frikis de la cerveza o los expertos de la cerveza no me entusiasmaba pues ya hay demasiados blogs tocando temas expertos con mayor o menor acierto. Yo quería ayudar a la gente que desconoce la cerveza de calidad y para llegar a ella el lenguaje mas factible es un lenguaje sencillo, que no abrume y esté liberado de tecnicismos. Así que en BIRRApertorio del Xino no habría tecnicismos a la hora de escribir sobre una cerveza. Palabras como diacetil, retrogusto, espuma marfil, carbonatación, enmascarado, etc. no figurarían, para que todo el mundo pudiera entender fácilmente.
Y por último, para que no fuera monótono publicar solo la cerveza que archivo y colecciono, también trataría temas básicos de la cerveza de lo que he aprendido y con lo que desearía que la gente aprenda como he hecho yo. Eso tampoco lo hace ningún blog. ¿Qué es una IPA? ¿Qué es un lúpulo? ¿Qué es la malta? ¿Qué es una Stout? Temas demasiado básicos para los blog de cerveza que tratan de lucrase de visitas o tocar temas expertos se interesen, pero que yo estaría dispuesto a hacer para hacer crecer a un sector que le debo mucho atrayendo a nuevos aficionados. Obviamente, trataría estos temas básicos con un lenguaje sencillo y sin abrumar, para coger la idea, para llegar a todo el mundo.
Además, pensaba que tratar las cervezas desde el punto de vista de un aficionado corriente expresando cuanto me gusta una cerveza del 1 al 10 y dejando de lado el analisis profesional es un punto de vista muy distinto que contrasta con los demás blogs cerveceros. Y esto puede ser interesante incluso para las empresas cerveceras para sacar provecho de las opiniones de un corriente consumidor.
El desarrollo
Después de duras semanas de duro trabajo creando el blog, de diseñarlo, de abastecerlo de cervezas, de escribir temas básicos y demás, aún tenía que venir el trabajo más sucio: el de hacer spam y publicidad. Noches y tardes enteras escribiendo mensajes con invitaciones a mi página y blog, y Spam en todo tipo de grupos cerveceros. Salir a la calle a fijar carteles con publicidad de BIRRApertorio del Xino, ir a los centros comerciales para dar folletos de mi proyecto, ir de bar en bar a los establecimientos relacionados con la cerveza para pedir si podían promocionar mi blog. Todo esto era necesario. Si quería llegar al gran público tenía que llegar yo a ellos y dedicar mucho esfuerzo.
En la red todo era distinto. Muy fácil. Solo tenía que crear publicaciones y compartirlas. De todo tipo para que la gente viera un montón de cervezas distintas. Cervezas frutales, cervezas IPA, cervezas Stout, cervezas belgas, de Cataluña, de Toledo, de Inglaterra, de trigo, cervezas ganadora de premios, cervezas raras, etc. Ver grupos de cervezas para aquellos que le interesen algunos grupos no estaba nada mal y escribir sobre temas básicos de cerveza hizo muy buena labor. He enseñado a muchos conocidos, amigos, familiares y seguidores cosas que no sabían sobre cerveza y los he traído a este maravilloso sector.
Las propuestas
A pesar de que todo iba muy bien en el desarrollo de mi blog y estaba muy contento con ello, había que hacer muchos esfuerzos monetarios para obtener nuevas cervezas cada día. Desgraciadamente, mi sueldo mileurista no permitía hacer grandes desembolsos en tiempos de crisis. No me quedaba más opción que contactar con empresas cerveceras tales como cervecerías, tiendas, distribuidores y fábricas para explicarles mi proyecto con todo lujo de detalles para que me facilitaran sus muestras de cerveza. Ellos obtendrían visibilidad y publicidad en una pestaña o sección sobre aquellas marcas o empresas que han colaborado en este proyecto y yo a cambio podía seguir archivando cervezas para que todos los seguidores pudieran consultar y conocer nuevas cervezas todos los días.
Fue un gran éxito estas colaboraciones. Muchas marcas se apuntaron al movimiento de difundir cerveza de forma visual y rápida en BIRRApertorio del Xino. Muchas de ellas me las enviaron por correo para que las diera a conocer, otras me las facilitaron personalmente y otras me las facilitaban en ferias en las que me presentaba con la ventaja de poder conocer al fabricante o distribuidor en persona.
El resultado
El resultado es más que positivo. Gracias a esta labor que me ocupa bastante tiempo libre he conseguido atraer a muchos seguidores, y muchos de ellos han empezado a consumir cerveza de calidad, empezando por mi familia, amigos, conocidos, miembros del equipo de fútbol, compañeros de trabajo, etc. ¡Qué alegría! Hasta mi madre y cuñado que no les gusta la cerveza, comienzan a gustarle algunos estilos y a veces compran cerveza para compartir con la familia.
Gracias al duro trabajo he conseguido la cifra de casi 15.000 seguidores en un año. A parte de personas y entidades del sector cervecero también me siguen páginas de turismo, de gastronomía, de hostelería, de vinos y sidras, cervecerías, mesones, restaurantes, cafeterías, etc. y esto creo que le hace un buen favor a la cultura cervecera.
Pues esta es un poco la historia de BIRRApertorio del Xino. Si han leído esto, es porque están en mi blog. Por lo tanto les recomiendo que echen una ojeada y disfruten de la cantidad de cervezas distintas que hay archivadas.
¡Sean bienvenidos y salud!