Marca: Stone/Magic/BrewDog.
Clase: Magic Stone Dog
Fabricante: Stone/Magic/BrewDog.
Cerveza de cebada.
Estilo: Saison.
Procedencia: Escocia/USA.
Fermentación: Espontánea.
Grados: 5%.
Lote: 267 09:36.
CP: 08/08/15.
Año: 2014.
Nota del Xino: 7 de 10.
Nota calidad-precio: 6 de 10.
Apuntes: Colaboración a tres bandas para hacer una refrescante cerveza cítrica con notas de piña, naranja, limón y especias varias. Está elaborada con los lúpulos Amarillo y Simcoe, y 40 IBUs de amargor. Una combinacion entre una Pale Ale y una Saison. Está bien.
Archivos
Todas las entradas para el día 5/12/14
Por segunda vez, vuelvo a participar en este debate entre blogs llamado La Ronda, que alcanza su vigésima octava entrega con un tema propuesto por el blog de CERVERIANA, el de cómo deber ser la relación productor-bloguero. Un tema propuesto por este simpático blog y que sin duda ha ayudado mucho mi persona y mi blog colocándome prácticamente en el centro del huracán muchas veces. Y como estoy precisamente en el centro de ese gigantesco huracán voy a contestar todas y cada una de las preguntas de Jorge Solana, diciendo la realidad, escribiendo mi opinión de lo que sería ideal y detallando mi caso al final.
La primera pregunta y la más importante: ¿Cómo debe ser la relación productor-bloguero?
La realidad: Partimos de la base que ser blogger no es una profesión y que la mayoría lo tenemos por hobby y afición. También partimos de la base que hacerse un blog en Internet es gratis y que si hay 6.000 millones de personas en el mundo, podrían haber fácilmente 6.000 millones de blogs de cerveza si todos quisiéramos tener un blog de cerveza. Es tan fácil como registrarse en una web editora de blogs y montarlo cada uno a su medida. Dicho esto de este modo queda claro que un blog es algo personal y como algo personal cada blog dará al productor o productores el trato que quiera darle. No hay reglas sobre esto ni las habrá nunca.
Lo ideal: No hay reglas sobre como debe ser esta relación pero todos los cerveceros coincidimos en que lo ideal sería honestidad, honradez, sinceridad e imparcialidad en esta relación porque nos interesa el sector cervecero ya sea porque tenemos un negocio en él o por simple hobby. Y por parte del productor, sería ideal que entendieran que podemos ayudar mucho a su negocio difundiendo sus empresas y sus productos (es lo que hacemos con o sin intención por el simple hecho de estar en Internet), opinando sobre ellos, alabándolos, denostándolos, recomendándolos, etc. Lo ideal sería que cada productor supiera sacar partido de las opiniones y las criticas que hacemos, ya sea con o sin fundamento, para mejorar. Pero parece que eso está muy lejos de ser una realidad.
¿Como puede ayudar un bloguero a un productor?
La realidad: Por el simple hecho de poner la cerveza de un productor en nuestros blogs ya le estamos ayudando bastante. Porque por muy mala crítica que le hagamos, ya le estamos dando publicidad y la mala publicidad no existe. Por el simple hecho de poner la cerveza de un productor en nuestros blogs ya está teniendo la oportunidad de estudiar la situación y mejorar, y eso es muy importante, señores. Y por el simple hecho de poner la cerveza de un productor en nuestros blogs ya está teniendo ganancias monetarias por muy mala que sea la crítica ya que siempre habrán coleccionistas y curiosos que la comprarán gracias a nuestro trabajo de exponer tal cerveza.
Lo ideal: Lo ideal es lo que estamos haciendo y que cada vez hay más cervezas en nuestros blogs. Cervezas de todos los estilos y de todos los países que existen prácticamente. Estamos haciendo un gran trabajo todos ayudando al productor sea cual sea los métodos de cada uno. Os felicito. Pero lo ideal por parte del productor no está pasando. En general, no nos ven como una ayuda, de hecho desconocen nuestro valor y el beneficio que podemos aportarles. Lo ideal, sin duda, sería que nos vieran como una ayuda para mejorar ellos y que nos agradecieran lo que hacemos, cosa que pasa muy poquito. La verdad sea dicha.
Con esta respuesta contesto la pregunta de si al productor le merece la pena cinco minutos de su tiempo o un par de botellas y si le somos útiles o interesantes. Sí, sin duda le merece la pena. Y sí, le somos muy interesantes y útiles al productor si sabe sacar provecho de nosotros.
¿Ser amigo del productor desvirtúa la opinión del blogger sobre él? ¿Pierde su objetividad?
La realidad: Mucha personalidad y carácter se ha de tener para que la opinión de un blogger no sea desvirtuada por ser amigo o tener relación de algún tipo con el productor. Pero vivimos en un mundo imperfecto en el que hay pocas personas así y que, desgraciadamente, lo normal es que una persona pueda “corromper” su opinión en este caso. Es así, lo normal es esto. Por lo tanto debemos tener en cuenta como opiniones desvirtuadas la de aquellos blogs a los que les faciliten botellas, a los que tengan una tienda, a los que sean amigos de los productores, a los que les hayan pagado, a los que tengan una cervecería, a todos. Todos estamos expuestos a esto, desgraciadamente. No hay ninguno que se salve. Y por mucho que queramos afirmar que no estamos “corrompidos” siempre estaremos en duda.
Lo ideal: Lo ideal es una utopía. No se puede pedir que cada ser humano de la Tierra con blog no desvirtué su opinión por tener relación de algún tipo con el productor. Hay pocos casos de personas así pero dejemos en que lo ideal sería que cada uno saque sus propias conclusiones sobre este tema y a que blogs seguir en cada momento.
¿Criticar es bueno? ¿No criticar es bueno?
La realidad: Sin duda, criticar es bueno. ¡Buenísimo! Una buena crítica al productor le puede ayudar a obtener ventas y el reconocimiento de un buen producto. Una mala crítica la puede estudiar, aprender de sus errores y mejorar para un producto mejor. Los blogs, no publicando una mala crítica de una cerveza por falta de valor, por no querer desprestigiar, etc. están perjudicando al productor ya que le estan negando la posibilidad de mejorar o de hacerle útiles o interesantes estas opiniones por poco fundamentadas que estén. Siempre se puede aprender algo de cada opinión y critica.
Lo ideal: Lo ideal sería que todos dijéramos lo que pensamos sobre una cerveza nos guste o no, esté buena o no, tenga calidad o no; pero esto también es un poco utópico porque no todo el mundo tiene la personalidad y el carácter para afrontar esta decisión. Solo unos pocos. ¿Cuántas veces nos hemos encontrado este caso? Muchas veces y siempre será así.
Yo en lo que concierne a este tema.
Muchas mentiras se dicen de mí. Sobretodo la de que aquellos fabricantes que me facilitan sus botellas reciben buenas puntuaciones en sus cervezas. Mi relación con As Cervesa Artesana o Popaire por citar algunos de los muchos ejemplos que tengo del norte de la provincia de Barcelona y sur de Gerona, es penosa. Sin embargo sus cervezas me encantan y a veces las compro para disfrutarlas yo tranquilamente fuera de mi blog. A la vista está de que esto es cierto, con lo que a mi me gustaría que hicieran mala cerveza. Infinidad de botellas facilitadas por otros fabricantes que les ha gustado mi trabajo las he enviado al fregadero porque no me las he podido beber, no me han gustado o solo me han gustado un poco cuando lo normal es que te guste aceptablemente siendo artesanal. Fácilmente demostrable.
Mi relación con los productores es inexistente. Mi única relación con el productor es la del trato que alcanzo. Un trato que siempre cumplo con lo que prometo y que siempre es aceptado por el productor, exponiéndose a lo que hemos pactado. Una vez termina esa colaboración cada uno sigue su rumbo. Yo con mi rumbo de hacer una enciclopedia del material que tengo coleccionado, y si con ello ayudo al sector de la cerveza pues mejor.
No tengo amigos dentro del mundo de la cerveza, solo conocidos con los que hablo de vez en cuando para casi siempre, temas cerveceros. Y casi siempre en las redes sociales ya que poco me dejo ver en persona, solo en algunas ferias para realizar mi trabajo. La mayoría de cerveceros no me pone cara o ya no se acuerda de la que tengo porque solo me ha visto una o dos veces en su vida.
Dicho esto creo que queda claro que mi opinión puede ser de las pocas no condicionadas. No tengo motivos para casarme con nadie, aunque me hayan dado botellas, porque no tengo ninguna relación con ellos después del envío. Me da igual lo que se piense de mí, me da igual lo que si diga de mí y me da igual no estar aceptado por algunos productores ni por los mismos blogs de cerveza de los que algunos han retirado sus enlaces hacia mí (obligándome a hacer yo lo mismo) o señalándome con el dedo para decir “ese es el malo y yo el bueno”.
Mi blog es un hobby y no tengo relación personal con nadie ni un negocio en la cerveza, por lo tanto me libera de muchas cosas y puedo darle un enfoque que no todos consiguen entender. Muchos palos se me han dado y sigo formando parte de la cultura cervecera. Eso no va a cambiar nunca. De hecho, si he llegado a ser polémico muchas veces es por mi carácter y personalidad, y creo que tener carácter y personalidad es un punto a favor para que mis opiniones no se desvirtúen.
Como dice Tony Montana: “En esta vida solo tengo mis cojones y mi palabra, y no los rompo por nadie”. Los cojones los tengo y mis opiniones no las rompo por nadie. Esta es mi aportación en la Ronda sobre este tema que, seguro que dará que hablar para bien y para mal.